Para John Dewey, “toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia”. Practicando llegamos a la perfección de nuestras destrezas. Aunque no es un material nuevo para mí, ya que llevo usando el programa desde que tengo uso de razón, pero siempre es bueno repasar y ver las técnicas que utilizan los demás en el mismo.
En la clase #3, tuvimos la experiencia de trabajar con Microsoft Word. Como practica para un trabajo investigativo sobre, derechos de autor, propiedad intelectual y plagio, que tendremos que hacer más adelante para la clase, hicimos una página de presentación. De la forma correcta para el Dr. José Ferrer y la que utilizaremos para efectos de su clase. Para agilizar el proceso de acentuar, en vez de utilizar alt + 163 = ú, para un total de cuatro teclas, le asignamos nuevos comandos a las teclas (ej.: alt + u = ú), con un total de dos teclas y así sucesivamente. La creación de un índice puede ser muy complicado según la vieja técnica de “título de página y luego puntito, puntito, puntito… hasta llegar donde va y poner el número de página.” Practicamos utilizando las nuevas herramientas de Word, presionando Heading 1 o Heading 2 y luego como por arte de magia, tienes tu tabla de contenido. Quedo muy bonita no lo puedo negar. Para efectos de las referencias vamos a utilizar en este curso el estilo A.P.A. de la sexta edición, con letra Arial o Times New Roman, número 12. (Esto para todos mis compañeros por si acaso se les olvida. ;-])
La clase entonces siguió con la creación de una rúbrica para un informe oral. Utilizamos los instrumentos de bordes de adentro de los párrafos, creación de una tabla, la distribución de las columnas para que estén distribuidas parejo y la eliminación de las líneas en la tabla. Como entonces se puede añadir columnas, si se quiere resaltar alguna línea o sombrear los espacios. Al igual que todo esto se puede utilizar para la creación de los espacios de las firmas, de una forma no tan rápida pero que puede resultar en un mejor efecto visual.
No es nada nuevo, es parte de mi diario vivir, y fue algo que aprendí para poder ejercer mi segunda profesión, secretaria. Pero nunca esta demás practicar y repasar lo que ya se sabe. Y siempre van a haber técnicas que podamos compartir como buenos colegas. La clase se hace amena de una forma u otra. Veremos a ver que aprendemos en la próxima clase.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment