Monday, February 27, 2012

Artículo sobre la tecnología y el español

El estudios es "Spanish Students and Teacher's Preferences towards Computer-Based and Paper-and-Pencil Tests at Universites". Este estudio se realizó para identificar y analizar algunas de las características importantes que influyen en los estudiantes y profesores sobre el uso de la computadora para la administración de pruebas (CBT, en inglés) y de pruebas en papel y lápiz (P & P, en inglés) en el marco del Proyecto PAULEX. Con el fin de hacer eso, un gran experimento se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia en España, en el que varios estudiantes y profesores han respondido a un cuestionario validado sobre el uso de la tecnología, sus sentimientos y sus experiencias. También compararon sus preferencias después de hacer hecho unas pruebas simples bastante básicas utilizando ambos métodos. El resultado se dividió entre los estudiantes de estudios post-graduados y los graduados pero fueron bastante similares en las preferencias.

Referencia:
De-Siqueira, Jose Macario, Guillermo Peris-Fajarnes, Fernando Gimenes, Teresa Magal-Royo. Spanish Students and Teacher's Preferences towards Computer-Based and Paper-and-Pencil Test at Universities. http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED523655.pdf  22 oct. 2008. 27 feb. 2012. ED523655

Monday, February 13, 2012

Reflexión: Clase #4

Las herramientas que utilizamos para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje son infinitas, siempre y cuando tu imaginación y creatividad fluyan. La clase de hoy me encantó, a parte de por el contenido de lo que hicimos, por la pertinencia que tiene para mi especialidad. Creamos e-books. ¿Qué es un e-book? Es un libro electrónico que se crea para el deleite de todo el público que acceda a él. A parte que es gratis, esa fue la parte que más me gusto. Puede servir de plataforma para la publicación de los trabajos de los estudiantes.

Empezamos con la busqueda de un mínimo de cinco cuentos cortos infantiles en cuentosparadormir.com/cuentos-cortos. Luego en el programa de Microsoft Office Word, siguiendo el tutorial ofrecido por el Dr. Ferrer, creamos el libro. Le hicimos modificaciones a la estructura visual del libro y de las páginas. Cómo hacer columnas, justificarlas a ambos lados e insertar imágenes dentro del texto. Prácticamos una vez más la creación de una tabla de contenido.

Cuál es la pertinencia de está lección, el fomentar los proyectos a largo plazo en el proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollar el nivel IV de pensamiento extendido en nuestros estudiantes. La creación desde cero, por así decirlo, no dejarlos en el nivel I de simple memorización.

Finalizado el libro en WORD, entonces creamos una cuenta en www.calameo.com, para entonces ahí cargar nuestro libro y entonces pase a ser un e-book. Por recomendaciones del Dr. Ferrer, primero convierta el documento de DOC a PDF y luego carguelo a calameo.com. ¿Cómo compartes entonces ese e-book? Muy sencillo hay una opción de "SHARE" y te da distintos enlaces que puedes compartir.

¡¡¡FELIZ DIA DEL AMOR Y LA AMISTAD PARA TODOS!!!

Friday, February 10, 2012

Reflexión: Clase #3

Para John Dewey, “toda auténtica educación se efectúa mediante la experiencia”. Practicando llegamos a la perfección de nuestras destrezas. Aunque no es un material nuevo para mí, ya que llevo usando el programa desde que tengo uso de razón, pero siempre es bueno repasar y ver las técnicas que utilizan los demás en el mismo.

En la clase #3, tuvimos la experiencia de trabajar con Microsoft Word. Como practica para un trabajo investigativo sobre, derechos de autor, propiedad intelectual y plagio, que tendremos que hacer más adelante para la clase, hicimos una página de presentación. De la forma correcta para el Dr. José Ferrer y la que utilizaremos para efectos de su clase. Para agilizar el proceso de acentuar, en vez de utilizar alt + 163 = ú, para un total de cuatro teclas, le asignamos nuevos comandos a las teclas (ej.: alt + u = ú), con un total de dos teclas y así sucesivamente. La creación de un índice puede ser muy complicado según la vieja técnica de “título de página y luego puntito, puntito, puntito… hasta llegar donde va y poner el número de página.” Practicamos utilizando las nuevas herramientas de Word, presionando Heading 1 o Heading 2 y luego como por arte de magia, tienes tu tabla de contenido. Quedo muy bonita no lo puedo negar. Para efectos de las referencias vamos a utilizar en este curso el estilo A.P.A. de la sexta edición, con letra Arial o Times New Roman, número 12. (Esto para todos mis compañeros por si acaso se les olvida. ;-])

La clase entonces siguió con la creación de una rúbrica para un informe oral. Utilizamos los instrumentos de bordes de adentro de los párrafos, creación de una tabla, la distribución de las columnas para que estén distribuidas parejo y la eliminación de las líneas en la tabla. Como entonces se puede añadir columnas, si se quiere resaltar alguna línea o sombrear los espacios. Al igual que todo esto se puede utilizar para la creación de los espacios de las firmas, de una forma no tan rápida pero que puede resultar en un mejor efecto visual.

No es nada nuevo, es parte de mi diario vivir, y fue algo que aprendí para poder ejercer mi segunda profesión, secretaria. Pero nunca esta demás practicar y repasar lo que ya se sabe. Y siempre van a haber técnicas que podamos compartir como buenos colegas. La clase se hace amena de una forma u otra. Veremos a ver que aprendemos en la próxima clase.